¿Una Ciclovía en Invierno? ¿Qué atractivo puede tener? ¡Pues mucho! Aparte de atravesar por túneles con estalagtitas y estalagmitas, pasar por encima de la nieve en la bici, ver al volcán Lonquimay nevado de fondo, si quieres tomar algo caliente con un kuchen en el camino, también hay! Y por supuesto lo más importante: la actividad física y el disfrutar junto a tu familia y/o amigos al aire libre!!
Caracaterísticas de la ciclovía
Tramo total de 12.5 km , solo ida.
2 túneles en la ruta
3 cruces por la carretera
1 bajada al río Cautín
1 Mirador al Volcán Lonquimay
Variación de la altitud: 142 msnm (Subes hacia Malalcahuello)
Mapa de la ciclovía:

Recomendaciones para hacer la ciclovía en invierno
Ya sea comieces en Manzanar o en Malalcahuello, ten en cuenta que en invierno en el sur de Chile y el clima es bastante helado. Recomendamos guantes, gorro para el sol, lentes de sol y ojalá manga larga para evitar el viento helado. Una buena bicicleta, con buenos neumáticos para poder atravesar a veces por la nieve, hartas ganas y ya estás!!
También puedes llevar:
Agua
Algununos frutos secos para el camino
Bloqueador solar
Cámara fotográfica
Video hecho en la ciclovía Manzanar Malalcahuello
Historia de la Ciclovía
La historia de la ciclovía se remonta al tren, es simple: está hecha por donde mismo pasaba el tren desde Manzanar a Malalcahuello, de hecho, el tramo que te presentaremos hoy, parte en la antigua estación de tren de Manzanar y termina en la estación de Malalcahuello. Por supuesto que el ramal era mucho más largo y se remonta a inicios del siglo XX, su nombre era el ramal Pua – Lonquimay, si quieres saber un poco más de historia sobre este particular del tren, por favor pincha aqui
Alojamiento, hostal y cabañas para vivir tu aventura en la ciclovía:
Ya puedes llamarnos o escribirnos al Whatsapp +56 9 728608058 y solicita tu reserva en nuestras habitaciones o cabañas.